La pizarra de Yuri: Los guiños de la cara oculta de Luna.

jueves, 17 de junio de 2010

Los guiños de la cara oculta de Luna.

...y vimos lo que jamás vieron ojos vivos.



Podría pensarse que la Luna, o al menos la superficie lunar, no puede ser más conocida. A fin de cuentas, lleva ahí desde mucho antes de que los primeros humanos surgieran sobre la faz de la Tierra. Noche tras noche, nos ha acompañado como la otra gran luminaria celeste, además del Sol. Determina las mareas de nuestros mares y océanos, y muchos creen que también el estado de ánimo de las personas y otros animales. Su ciclo de casi treinta días alrededor de la Tierra definió muchos calendarios de la Antigüedad e inspiró nuestra forma actual de contar los meses. Numerosas civilizaciones incluyeron de manera destacada a Luna en su panteón de divinidades. Todo el mundo la conoce.

Y sin embargo, Luna presenta un curiosísimo fenómeno gravitatorio conocido como acoplamiento de marea o también blocaje tidal, un barbarismo este último que para mi desgracia me gusta más. Debido a este efecto, algunos cuerpos menores que orbitan en torno a otros mayores sincronizan su movimiento de rotación con el de traslación, lo que a veces se usa para estabilizar satélites artificiales. En el caso de Luna, el resultado es bien conocido: siempre nos enseña la misma cara, en cualquier momento del año y en todos los puntos de la Tierra.

Es la cara visible la que observan siempre los astrónomos, los aficionados y los enamoradizos. A la cara visible viajaron todas las misiones tripuladas –sí, los norteamericanos lo hicieron, y además seis veces, mal que les sepa a los conspis–, así como la mayor parte de las naves robóticas. La cara visible de Luna está llena de cosas que hemos puesto allí, entre ellas los conocidos espejos para mediciones telemétricas, y de ella trajeron las sondas norteamericanas y soviéticas todas las muestras de rocas lunares que tenemos ahora en la Tierra. En realidad, debido a la libración, puede verse hasta un 9% de los bordes de la cara oculta, pero no más.

(Por cierto: ¿sabes cómo descubrir al primer vistazo si Luna está en cuarto creciente o en cuarto menguante? Pues muy sencillo: Luna es mentirosa. Si parece formar una C, entonces está decreciendo. Si parece formar una D, entonces está creciendo. Esto es así en el hemisferio norte.)

Decíamos, pues, que Luna siempre nos enseña la misma cara. Y por ese mismo motivo, ningún ojo terrestre había visto jamás su cara oculta, la que mira siempre hacia el espacio exterior. Hasta un día de octubre de 1959, año y medio antes del viaje de Gagarin, cuando una sonda soviética llamada Luna-3 dio la vuelta a su alrededor y obtuvo las primeras fotografías para enseñarnos lo que jamás vieron ojos terrestres vivos.

Fotografiando las intimidades de Luna.

Una de las cosas que los conspis de los alunizajes ignoran habitualmente es que hubo muchísimas misiones a nuestro satélite, tanto soviéticas como estadounidenses. Decenas de naves de las series Pioneer, Luna, Sputnik, Ranger, Surveyor, Lunar Orbiter, Zond / Lunokhod y finalmente Apolo la rodearon, la fotografiaron, se estrellaron sobre ella, recogieron muestras e hicieron mil cosas más con animales a bordo y sin ellos. El éxito del Apolo 11 con Armstrong, Collins y Aldrin es el éxito de la primera misión tripulada a Luna.

Se trató de una carrera entre superpotencias a la que ambas partes destinaron grandes recursos y numerosos lanzamientos. La primera nave en alcanzar Luna (de hecho, la primera en llegar a un lugar extraterrestre) fue la soviética Luna-2 de Sergei Korolev, mediante un impacto controlado, el 13 de septiembre de 1959. Lanzó los escudos habituales con la hoz y el martillo (igual que los estadounidenses ponían la bandera de las barras y estrellas), que aún siguen allí y seguirán allí durante varios miles de millones de años. Además de la cosa emblemática, Luna-2 se dedicó a tomar diversas mediciones de su campo magnético y otras tareas científicas durante la aproximación a nuestro satélite natural.

Inmediatamente a continuación, el 4 de octubre de 1959, una nueva nave espacial creada por el diseñador jefe partió de Baikonur en dirección a la Luna. Su intención era ver algo que jamás había visto ningún ojo terrestre, en los millones de años de la historia de la vida: la cara oculta de la Luna. En fechas tan tempranas, esto representaba un desafío extraordinario y también fascinante para una humanidad en mantillas espaciales. Esta nueva nave se llamaba Luna-3.

Luna-3 era un objeto de 278 kilos y medio, que fue lanzado –como siempre, en aquellos tiempos– mediante un cohete R-7 Semyorka. Para una época tan temprana (en esos momentos, los Estados Unidos aún andaban liados con minúsculos satélites en órbitas cercanas a la Tierra), Luna-3 era una nave espacial enormemente ambiciosa, avanzada y potente. Fue la primera totalmente estabilizada en los tres ejes, con un sistema de guía autónoma por fotocélulas referida a la luz del sol y de la luna (el origen de las guías astroinerciales). Iba alimentada por paneles solares, y equipaba diversos instrumentos científicos; entre ellos, una cámara con sistema autónomo de revelado y transmisión de imagen. Este conjunto completamente automatizado de captación y transmisión de fotografías se llamaba Yenisei-2, desarrollado por KMZ (que también hacía y hace las populares cámaras Zenit).

Este sistema de fototelegrafía Yenisei-2 era asombroso para su tiempo. Usaba una cámara de doble lente AFA-E1, una unidad de revelado autónomo y un escáner electromecánico con su correspondiente transmisor, muy similar a un fax (¡en octubre de 1959, oiga!). Los objetivos eran de 200 mm (f/5.6) y 500 mm (f/9.5). La película, protegida contra las radiaciones y el calor, constaba de 40 placas de 35 mm. Después, las fotografías se revelaban automaticamente a bordo al estilo de la época: revelado, fijación y secado. A continuación, un haz catódico las iba barriendo por líneas (1.000 líneas horizontales de resolución), el valor luminoso de estas líneas era recibido en un fotomultiplicador, y éste se retransmitía a la Tierra mediante video analógico por FM. Un circo tecnológico, vamos.

Luna-3 sobrepasó el polo sur lunar a 6.200 km de altitud dos días después, entre el 6 y el 7 de octubre de 1959. A continuación orbitó nuestro satélite por su cara oculta, tomando 29 fotografías desde unos 65.000 km de distancia. Después de dar la vuelta a la luna entera, se aproximó de nuevo a la Tierra en una amplia órbita. El 18 de octubre pasaba cerca de nuestro planeta, momento en que se le ordenó comenzar a transmitir las imágenes. Logró hacerlo con 17 de ellas. Después, marchó; seguramente terminaría abrasándose en la atmósfera terrestre.

Seamos realistas: las fotografías no eran de una calidad extraordinaria. De hecho, eran relativamente cutres. Sin embargo, bastaban para hacerse una idea general del aspecto de la cara oculta de la luna e identificar los accidentes geográficos más notables (a pesar de que en ese momento el sol estaba justo detrás del satélite y por tanto no se proyectaban sombras). Después de analizarlas cuidadosamente, pudieron identificar unos 500 de estos accidentes geográficos, y en 1960 la Academia Soviética de Ciencias publicaba el primer Atlas de la Cara Oculta de la Luna. Como descubridores, se permitieron el lujazo de ponerle nombre a todo: por eso tiene un montón de nombres soviéticos y también de científicos de fama mundial, a modo de declaración internacionalista.


Mapa de la cara oculta de la Luna. Clic para ampliar.

Casi seis años después, el 20 de julio de 1965, la sonda Zond-3 partió de Baikonur para repetir la misión con cámaras más modernas y actualizadas. En esta ocasión, las imágenes fueron espectaculares. Esto permitió la publicación, en 1967, de la segunda parte del Atlas de la Cara Oculta de la Luna; en la edición soviética original, cubría el 95% de la misma.

El 3 de febrero de 1966, la también soviética Luna-9 fue la primera nave automática en aterrizar sobre nuestro satélite, y en transmitir imágenes desde su superficie (en la cara visible); le siguió Luna-13, a finales del mismo año. Pero los rusos se habían quedado con ganas de saber más sobre la cara oculta, así que mandaron varias más. Los norteamericanos, por su parte, lograron también una buena colección con el programa Lunar Orbiter a partir de 1967. En 1968, la misión norteamericana Apolo 8 –uno de los precedentes del Apolo 11 que aterrizaría finalmente con humanos a bordo– permitió a sus tripulantes observar su aspecto en persona. Así fue como vimos lo que jamás vieron ojos vivos; al menos, ojos vivos terrestres.

La cara partida de la Luna.

La característica más notable de la cara oculta de la Luna es que la pobre tiene la jeta partida a guantazos. Buena parte de los asteroides que se dirigen al sistema Tierra-Luna terminan estrellándose allí (nos hace un poco de escudo gravitatorio). Como éstos vienen desde el exterior, lógicamente se estampan sobre todo en esta cara permanentemente exterior. Por ese mismo motivo, hay muchos más accidentes geográficos en la cara oculta que en la cara visible: miles, de hecho.

Como la Luna es un astro muerto, sin actividad interior significativa (aunque puede que una parte de su núcleo esté aún fundida), estos accidentes perduran y perdurarán durante muchos millones de años... a menos de que llegue algún meteorito más a cargárselos. En su forma actual, las características geográficas de la cara oculta difieren bastante de las de la cara visible. Para empezar, hay muy pocos mares (apenas un 2,5% frente al 31,2 % del lado que vemos; uno de ellos, cómo no, fue bautizado Mar de Moscú). En su lugar, están los miles de cráteres causados por todos estos impactos. El accidente más notorio es, de hecho, uno de estos cráteres. Esta situado en el polo sur, es parcialmente visible desde la Tierra y recibe el nombre de Cuenca de Aitken; con dos mil quinientos kilómetros de diámetro, constituye uno de los impactos más grandes que se conocen en el Sistema Solar. Otros grandes cráteres son Hertzsprung, Apolo, Mendeleev, Korolev (no confundir con el cráter Korolev de Marte) o Gagarin.

A lo largo de las últimas décadas, diversas naves de numerosas nacionalidades han pasado por detrás de la Luna, obteniendo en el proceso cartografías mucho más detalladas que aquellas de los años '50 y '60. Estas mismas naves han tratado de localizar algún rastro de agua, pues desde tiempo atrás se venían detectando distintas combinaciones de hidrógeno y oxígeno. Recientemente la NASA en cooperación con la Agencia Espacial India anunció que habían confirmado su presencia; pero se requiere un mayor esfuerzo de verificación. En todo caso, de haberla, está en cantidades minúsculas (menos que en los desiertos más secos de la Tierra) y muy esparcida o en lugares de difícil acceso, lo que haría muy difícil su recuperación y explotación. En este sentido, Marte sigue resultando mucho más prometedor.

En general, sólo hay una cosa en la cara oculta de la Luna que mejore las posibilidades de exploración de la cara visible: su aislamiento de la contaminación radioeléctrica terrestre. Por tanto, resultaría el lugar idóneo para instalar un gran radiotelescopio de extrema sensibilidad, blindado de nuestras propias emisiones por la misma masa lunar (una alternativa sería el Punto de Lagrange L2). También se habla de que allí las concentraciones de helio-3 –un potencial combustible de fusión futuro– deberían ser mayores; aún así, seguimos hablando de muy pocas partes por millón. En realidad la Luna –que, según la hipótesis mayoritaria, no es más que un fragmento de la Tierra– no contiene gran cosa que no podamos encontrar en nuestro propio planeta. Se ha postulado que un cosmopuerto en su superficie –debido a la menor gravedad– sería extraordinariamente más eficiente, pero en la actualidad no existe ninguna aproximación factible ni desde el punto de vista tecnológico ni desde el punto de vista económico.

La Luna, el astro más brillante del cielo nocturno, madre de incontables tradiciones y leyendas, siempre nos fascinó. Y quisimos ir, y fuimos. Sin embargo, hoy por hoy no parece haber nada de gran interés allí. Permanece ahí, llena sin duda de misterios y cosas extraordinarias por descubrir, que quizá torne estúpida esta última frase en algún futuro más o menos próximo. Ojalá.


EL LIBRO DE LA PIZARRA DE YURI:
La Pizarra de Yuri
Pídelo en tu librería: Ed. Silente, La Pizarra de Yuri, ISBN 978-84-96862-36-4
o pulsa aquí para comprarlo por Internet

·
La Pizarra de Yuri se ha mudado a www.lapizarradeyuri.com
Por imposibilidad de atender dos blogs a la vez, los comentarios en este quedan cerrados. Puedes ponerte en contacto conmigo a través del correo electrónico o en el nuevo blog.

37 comentarios:

  1. Qué bello es ver estas imágenes que nunca podremos observar mirando al firmamento. Nuestra compañera, la Luna, siempre tendrá esa pizca de misterio que nos fascina día a día.

    Cada vez descubrimos más cosas de ella. Poco a poco fuimos descubriendo que es un satélite, luego estudiamos su cara visible, luego descubrimos que no había vida allí, luego vimos su cara oculta... ¿Cuál será el siguiente paso?

    Quién sabe, puede que en un futuro el ser humano pueda formar colonias allí. Si por algo destacamos es por poder adaptar el medio a nuestras necesidades.

    ResponderEliminar
  2. Y al atravesar la cara oculta se pierden todas las comunicaciones con la tierra, qué momento.

    Un artículo fascinante, Yuri. Las fotos son espectaculares.

    Una vez más, y por enésima vez: Muchas gracias

    ResponderEliminar
  3. Pues parece que la Luna tiene "algo" más de agua de lo que se pensaba:

    La Luna tiene cien veces más agua de lo que se creía

    El trabajo se basó en el análisis de dos muestras de rocas traídas a la tierra en las expediciones Apolo y en el de un meteorito lunar caído en África.

    La Luna ya no es lo que era. Al menos a ojos de la ciencia. En menos de dos años pasó de ser un satélite absolutamente seco a convertirse en un astro húmedo. Si el análisis de cristales volcánicos lunares realizado por la NASA en el 2008 aportó la primera evidencia de que en la Luna hubo agua, una nueva investigación del Laboratorio de Geofísica del Carnegie Institute demuestra que en las rocas lunares no solo no hay agua, sino que la cantidad que acumulan es hasta cien veces superior a la que previamente se había supuesto.

    «Durante más de 40 años hemos pensado que la Luna estaba seca», explicó Francis McCubbin, el director de una investigación que ha sido publicada en la revista científica PNAS . El trabajo se basó en el análisis de dos muestras de rocas traídas a la tierra en las expediciones Apolo y en el de un meteorito lunar caído en África. Los fragmentos se estudiaron mediante una novedosa técnica de espectrometría de masas de iones secundarios. El agua contenida en la Luna varía de 64 partes por mil millones a 5 partes por millón. «Si tomamos toda el agua contenida en las rocas lunares y la derramamos en superficie, formaría una capa de un metro de profundidad que cubriría toda la Luna», precisa McCubbin.

    De las muestras tratadas, los científicos analizaron el único material relacionado con el agua en las rocas: la apatita. Se trata de un componente importante del esmalte dental y de los huesos. Este material «tiene más capacidad de retener agua que el cristal volcánico», la muestra que investigó la NASA hace dos años y a partir de la cual determinó la existencia de restos de líquido en el satélite.

    El trabajo revela que el agua es originaria de la Luna, ya que se encontraba en el mismo momento en que el astro se formó después de que un cuerpo del tamaño de Marte chocara contra la Tierra hace unos 4.500 millones de años. El enorme impacto produjo escombros fundidos, una especie de magma ardiente, que, con el tiempo, se enfriaron y dieron origen al satélite.

    Este mismo año, la sonda espacial india Chandrayaan-1 también había hallado gruesos depósitos de hielo cerca del polo norte lunar.

    ResponderEliminar
  4. Ups, me olvidé de citar la fuente. Mi comentario anterior está extraido de:

    http://www.lavozdegalicia.es/sociedad/2010/06/16/0003_8551966.htm

    ResponderEliminar
  5. Mi sugerencia para un próximo artículo, el Punto de Lagrange L2: qué tiene de guay y cuando van a poner ese Telescopio Espacial de Próxima Generación que va a jubilar al Hubble.

    O mejor aún: Telescopios Espaciales

    :_

    ResponderEliminar
  6. «Si parece formar una C, entonces está decreciendo. Si parece formar una D, entonces está creciendo»

    Eso es si la ves desde el hemisferio norte. Desde el sur es al revés.

    ResponderEliminar
  7. En el año 1955, los soviéticos ya estaban soñando con mandar una misión tripulada a la Luna...

    http://englishrussia.com/index.php/2010/03/03/flight-to-the-moon/#more-11159

    ...La pregunta es, si técnicamente estaban más avanzados que los norteamericanos y con más experiencia en las misiones a la Luna, ¿que fue lo que los freno?

    Un saludo, Yuri.

    ResponderEliminar
  8. hay una cosa que a bote pronto no me cuadra y a lo mejor alguien sabe explicarme.

    parece ser que la cara de la luna opuesta la de la tierra está más salpicada de cráteres que la orientada hacia la tierra, y eso es porque hace de trampa gravitatoria.

    entiendo que la luna ejerza de "aspiradora espacial" para la tierra. aun así, y sin tener muy claro el efecto del campo terrestre en las posibles trayectorias de los cuerpos que se acercan, lo lógico parece que la cara más bombardeada fuera la de avance de la luna; algo parecido, pero no igual, a lo que pasa en Japeto:

    http://en.wikipedia.org/wiki/Iapetus_%28moon%29#Two-tone_coloration

    ¿qué opináis?

    ResponderEliminar
  9. he estado pensando y he llegado a la conclusión de que a la luna le pasaría lo mismo que a japeto si asumiéramos que los objetos que se acercan a la tierra tienen una velocidad orbital similar a la de nuestro planeta, con lo que los aprox. 1000m/s de velocidad orbital de la luna con respecto a la tierra favorecerían el impacto contra la cara de avance...

    ...pero si no es así y asumimos que los objetos que se acercan no tienen porque tener velocidades similares a la de avance de la tierra, entonces la velocidad orbital de esta, de unos 30000m/s, prácticamente empequeñecen la de la luna y esa diferencia de 1000m/s hacen que la luna avance a una velocidad absoluta, respecto al sol, entre 29000 y 31000m/s.

    ...pero entonces, en ese caso, la probabilidad prácticamente sería la misma para toda la superficie de la luna, y no la externa. cada vez me lío más.

    ResponderEliminar
  10. Creo que sería más apropiado interpretar que es la Tierra la que protege a la cara visible de la Luna.

    ResponderEliminar
  11. ¡Una delicia leer el post y el blog, un placer orbitar contigo!

    PD: Uno de mis sueños sería visitar Baikonur y el Mar de Aral, sabes algo del tema?? alguna orientación??

    Un saludo y hasta el próximo viaje!

    ResponderEliminar
  12. @voet, tienes que pensar no solo en la magnitud de la velocidad, sino en su direccion. Ten en cuenta que son asteroides que cruzan la orbita lunar desde fuera mas o menos perpendicularmente. Asi que si la Luna se lleva el impacto lo hara por su cara oculta. Si el asteroide viene por el otro lado, como dice eneko, sera la Tierra la que haga de escudo de la Luna.

    ResponderEliminar
  13. Sólo por curiosidad, sin doble sentido: entre los nombres de científicos de fama mundial que usaron los soviéticos para nombrar los accidentes lunares ¿hay algún español?

    ResponderEliminar
  14. javi, eso de "Ten en cuenta que son asteroides que cruzan la orbita lunar desde fuera mas o menos perpendicularmente." no lo entiendo.

    en principio los asteroides y el cosmic debris que cruzan la órbita terrestre entran oblícuamente. para que un objeto tienda a entrar perpendicularmente a una órbita circular tienen que tener una trayectoria MUY excéntrica, o incluso hiperbólica.

    por otra parte el desarrollo del razonamiento da la sensación de que sólo pueden chocar durante el afelio y el perihelio lunar (sí, lo dije bien, respecto al sol) cuando en realidad pueden chocar en cualquier punto de la órbita y por tanto, de la superficie.

    por otra parte sí me gusta más el punto de vista de que "la tierra hace de escudo de la luna", pues puede ayudar a clarificar el razonamiento.

    buscando sobre el tema me he encontrado hipótesis más o menos razonables como esta
    http://www.cienciakanija.com/2009/08/03/las-estadisticas-de-crateres-lunares-indican-una-poblacion-oculta-de-asteroides/

    este documento de 1964 confirma mi suposición de que hay un pelín más de cráteres en el lado de avance, pero no es capaz de explicar la asimetría y se pierde entre la necesidad de distinguir cráteres de impacto de otros endogénicos
    http://articles.adsabs.harvard.edu//full/1965MNRAS.129..351F/0000351.000.html

    en la wiki, que contempla la distribución de los mares más que de los cráteres (viene a ser lo mismo) asegura que:

    "The reason that the mare basalts are predominantly located on the near-side hemisphere of the Moon is still being debated by the scientific community. Based on data obtained from the Lunar Prospector mission, it appears that a large proportion of the Moon's inventory of heat producing elements (in the form of KREEP) is located within the regions of Oceanus Procellarum and the Imbrium basin, a unique geochemical province now referred to as the Procellarum KREEP Terrane.[5][6][7] While the enhancement in heat production within the Procellarum KREEP Terrane is most certainly related to the longevity and intensity of volcanism found there, the mechanism by which KREEP became concentrated within this region is not agreed upon"

    y lo que más he encontrado... que la asimetría de cráteres es una prueba de que la luna es artificial (pfffffff) [y no se ponen rojos ni nada].

    ResponderEliminar
  15. De nuevo una estupenda entrada. Me ha surgido una pregunta de tintes lúdicos: ¿en qué estado está el helio tres? Lo pregunto porque era la actividad central del minero de la película 'Moon', de Duncan Jones, que por lo que veo usaba un dato técnico como base. Pero eso sí, era minería a digamos 'cielo abierto', con sus fresadoras y máquinas. Luego el mineral se concentraba y se enviaba a la tierra, aunque no recuerdo bien si se decía algo más del proceso.

    ResponderEliminar
  16. el helio es un gas en prácticamente todas las condiciones, y como excepción a todos los demás elementos, no existe en estado sólido en la proximidad del cero absoluto a presión normal ya que alcanza la superfluidez (se convierte en un líquido cuántico en el que todas las partículas tienen la misma energía y se desplazan a la misma velocidad). Se necesitan presiones adicionales bastante altas para hacerlo sólido.

    el helio en forma natural no se encuentra ligado a otros elementos, ya que es un gas noble.

    en la naturaleza se encuentra en el sol (lugar donde fue descubierto por primera vez mediante espectrometría) y es muy volátil, con lo que tiene a escapar de la atmósfera terrestre, donde está en concentración muy baja.

    donde más se encuentra y se explota comercialmente es en los depósitos de gas natural, donde se almacena tras ser formado por decaimiento radiactivo de metales pesados. así, se destila el gas natural para obtenerlo.

    yo también vi la peli y el procedimiento de extracción me resultaba un tanto extraño; para mí que se inspiró en las máquinas cosechadoras de especia de Dune.

    ResponderEliminar
  17. De verdad la "Cuenca de Aitken" esa mide 2500km de diámetro?? Pues si solo la luna ya mide 3500 o así, no?

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. Gran articulo, Yuri, como siempre.

    Luismi:

    Te dejo un enlace donde viene detallado el programa lunar ruso y las razones de su fracaso, hay mas artículos en esa pagina y en Internet:

    http://www.espacial.org/astronautica/vectorespaciales/n1l3_1.htm

    Las razones básicas de por que los Rusos perdieron la carrera tripulada a la Luna hay que buscarlas, básicamente, en el fracaso de su lanzador N1,debido mayormente a problemas internos del programa, problemas políticos y ,también, a que era un reto técnico importante, a los americanos también les costó lo suyo desarrollar el Saturn V.

    Ademas, los USA lo montaron muy bien con dos programas paralelos, el Apollo empezó tan pronto como en el 61 y ,al mismo tiempo, tenían el Gemini, injustamente olvidado, pero determinante, ya que les permitió acumular una gran experiencia en navegación espacial y maniobras etc....diría que casi superaron a los Rusos ya antes de llegar a la Luna. De todas formas, fue el único éxito que lograron, la única primera vez, aunque bueno, hay que decir que probablemente también fuera la mas difícil de todas.

    P.D.Editado por discrepancia entre el corrector ortográfico y yo (Y gano yo, claro) :-)

    ResponderEliminar
  20. @voet, piensa en la orbita de la Luna como una circunferencia, aunque el asteroide venga oblicuo con respecto a la orbita terrestre, lo mas probable es que el angulo con la orbita lunar este cerca (mas o menos) de la perpendicular). Ten en cuenta que la Luna puede estar en cualquier posicion de su orbita. Es decir, los asteroides vienen de fuera hacia adentro, por lo que la mayoria impactara en la cara oculta.

    ResponderEliminar
  21. @eneko

    spɹɐʍʞɔɐq s! plɹoʍ әɥʇ uɯɐp

    Pienso que tienes razón, en el Sur, una "C" iluminada significaría que la Luna está 'C'reciendo. Precisamente al revés que aquí en el Norte.

    Esto debería ser así como dices fuera de la franja ecuatorial comprendida entre los Trópicos. Pero creo que dentro de esa franja las cosas serían un poco diferentes.

    Entre los trópicos se darían ambos casos:

    Por ejemplo, si nos situamos en un punto del círculo ecuatorial en la época del año en la que la luna esté hacia el Sur (cerquita de la eclíptica pero hacia el Sur) la "C" significaría que está decreciendo. Igualito que en España. Pero cuando la luna esté hacia el Norte, el comportamiento será el opuesto. La "C" significaría que esta 'C'reciendo. Igual que en Nueva Zelanda, el sur de la Argentina o el de Australia.

    Hay que tener en cuenta que en esta franja, tanto la Luna como el Sol suben mucho en el horizonte en el mediodía, acercándose el Cénit.

    Es parecido al comportamiento del ápice de la sombra del gnomon en los relojes de sol. Desde el Trópico de Cáncer hasta el Polo Norte gira en sentido horario, igualito que en los relojes de agujas. Pero desde el Trópico de Capricornio hasta el polo sur, lo hace en sentido antihorario.


    Saludos,


    Josechu.
    josechu.com

    ResponderEliminar
  22. Perdón por la pregunta.
    El acoplamineto de marea vendría a ser que el eje de rotacion apunta(?)a la tierra. Como los equilibrios con platos chinos. Veo (o no) los efectos (la cara oculta de la luna) pero no visualizo el mecanismo salvo lo que comento.
    Gracias por este oasis en la navegación por la red

    ResponderEliminar
  23. En el hemisferio norte, la luna no nos miente.

    ResponderEliminar
  24. Patxi,

    El acoplamiento de marea significa que la luna tarda tanto en dar una vuelta sobre sí misma como alrededor de la tierra. Los ejes de rotación de la luna y la tierra son paralelos.

    De hecho, el efecto de mareas también afecta a la tierra frenándola. En un hipotético futuro muy lejano la tierra tardaría en girar sobre sí misma tanto como la luna en darle una vuelta. O sea que desde la luna se vería siempre la misma cara de la tierra. O lo que es lo mismo, la luna se vería siempre en el mismo punto del cielo desde la tierra.

    El efecto mareas no sólo produce el frenado o aceleración de las rotaciones, sino que también afecta a las distancias entre los objetos. La luna se aleja de la tierra poco a poco. Sin embargo Phobos, uno de los satélites de Marte, se acerca a Marte y chocará con él en el futuro.

    Lo mejor para verlo como funciona el efecto mareas es con un video. Si buscas un poco seguro que encuentras algo.

    ResponderEliminar
  25. primero de todo me gustaría felicitarte por este gran blog que tienes. Es el mejor de cuantos blogs sigo y una mina de conocimiento útil amén de cultura general.

    Querría preguntarte si tienes en mente algún artículo para acabar de desmontar a los conspis que afirman que no fuimos a la luna. Lo digo porque en ocasiones me topo con alguno de estos y, llegado el momento, saca supuestos hechos que seguro son mentira en su origen pero que no puedo contradecir, lo que me llena de rabia.

    De nuevo, felicidades por este espectacular trabajo.

    ResponderEliminar
  26. Enric, aunque la pregunta no vaya para mi me voy a permitir el lujo de meter un poco las narices.

    Mi experiencia me dice que explicarle las cosas a quien no las quiere entender es perder el tiempo. Existen multitud de documentales, libros, artículos, etc. desmontando las chorradas de los conspiranoicos. Pero a ellos les da igual. O no los ven/leen, o terminan diciendo que es parte de la tapadera.

    La conspiranoia es como la religión, es cuestión de fe no de argumentos. Y discutir sin argumentos (o con argumentos sin sentido) es hacer un debate esteril y tirar tiempo a la basura.

    ResponderEliminar
  27. Alvaro sigo sin verlo. Si los ejes son paralelos vendria a ser como las ruedas de un reloj y la cara es oculta "para todos". Vease los orrery (creo que se dice asi) Solo se me ocurre que sean paralelos (los ejes) pero como un paraguas y que solo veamos las varillas. Si se hiciese un cuadrante con la cara que se ve: el cuadrante superior izquierdo ¿seria siempre y para todos el cuadrante superior izquierdo? o giraria como o al contrario que las agujas de un reloj.
    He mirado mucho este tema y no encuentro el video o la simulacion que comentas. Lo mas curioso es que he encontrado "sitios" que cuestionan dicha rotación. Un saludo.

    ResponderEliminar
  28. Patxi, por ponerte algún ejemplo:

    http://www.youtube.com/watch?v=exIpL0Uhr_k&NR=1

    http://elblogboyacense.com/2008/04/10/cara-luna-oculta/
    http://detrasdeltelescopio.blogspot.com/2009/09/la-cara-oculta-de-la-luna.html

    Pero existen muchos más sitios donde lo explican. Hay que tener un poco de paciencia buscando y mejor hacerlo en inglés ;-)

    La idea es parecida a atar una pelota con una cuerda y girar la pelota alrededor tuyo. Tu eres la Tierra y la pelota la Luna. La pelota siempre te da la misma cara y gira alrededor de tí. Pero al hacerlo, también está girando sobre sí misma. Como puedes ver en este caso tu eje de rotación y el de el balón son paralelos.

    Por cierto, la respuesta te la diste tu mismo con los orrery.

    ResponderEliminar
  29. Perdón por no haber contestado por aquí; estaba muy liado con el siguiente post. :-)

    Pero veo que os apañáis bien sin mí. ;-)

    ResponderEliminar
  30. Alvaro mirare esos tres enlaces. Ya se que es un problema no saber ingles pero no peco de falta de paciencia. Por cierto el ejemplo que pones que viene a ser el del paraguas o el de los platos de equilibrio chinos (puede que dicho número no sea chino pero siempre se vestian con el sombrero de "Flan chino mandarin" y una bata) me dice que el eje en mis ejemplos puede (ojo digo puede) ser paralelo pero en el tuyo claramente "apunta"(?) o es perpendicular a la tierra si no ¿como y/o donde se engancha el cordel? Los orrery que conozco poco mas o menos situan a la luna en el mismo plano que a la tierra y les basta con pintar media esfera de blanco y la otra de negro pero....... no la hacen girar sobre si misma que es el concepto de rotacion. Ya te diré algo cuando vea los enlaces. un saludo.

    ResponderEliminar
  31. @Patxi, creo que el problema que tienes es de percepcion espacial. En el ejemplo de los orrery, la luna si gira sobre si misma, aunque no haga falta ponerle un eje. Si la parte de blanco es la que mira a la Tierra, piensa que cuando la Luna esta a la izquierda, el lado blanco mira a la derecha, mientras que cuando esta a la derecha, el lado blanco mira a la izquierda. La Luna ha rotado, lo que pasa que ha rotado con el mismo periodo con el que ha completado una orbita..

    ResponderEliminar
  32. Para el que quiera profundizar más en el tema del programa lunar soviético le recomiendo el libro "alas rojas". El propio autor lo ha colgado íntegro en su web, así que se puede leer poco a poco. Está muy bien escrito y creo que bien documentado.
    http://www.alas-rojas.com/libro.htm

    Garvm

    ResponderEliminar
  33. Javi. No digo yo que mi problema no sea de percepcion espacial. Pero si pienso en la luna como dices: a un mismo nivel que la tierra (mas o menos o segun los orrery) pero hago que tierra y luna se "toquen" como una especie de engranaje puede que yo por sincronia siempre vea la misma cara pero ese no es el concepto de cara oculta. En el primer enlace que me mando Alvaro no explica nada (si haces que se toquen). Los otros dos enlaces tengo problemas en visionarlos. Por eso repregunto; si hay un cuadrante en la cara visible de la luna y desde el mismo hemisferio el "trozo de pastel" superior izquierdo siempre es el superior izquierdo???? Gracias por vuestra comprension

    ResponderEliminar
  34. "(..) en mis ejemplos puede (ojo digo puede) ser paralelo pero en el tuyo claramente "apunta"(?) o es perpendicular a la tierra si no ¿como y/o donde se engancha el cordel?"

    No, en mi ejemplo no apunta a menos que retuerzas la cuerda para girar la pelota en torno a ella y eso no vale ;-). Tu interpretación del ejemplo de la cuerda es bastante curiosa. Creo que no nos sirve grrrrrrrrr. Y por cierto aprovecho para decirte que la Luna NO se mueve así. O sea, que olvidate de los platos chinos y los paraguas.

    "Por eso repregunto; si hay un cuadrante en la cara visible de la luna y desde el mismo hemisferio el "trozo de pastel" superior izquierdo siempre es el superior izquierdo????"

    Sí. Desde el mismo hemisferio se cumple.

    "En el primer enlace que me mando Alvaro no explica nada."

    En el segundo 30 muestra una animación exacta de como se mueven Luna y Tierra. Si te fijas, la flecha verde apuntando a la Tierra cumpliría el papel de la cuerda en el ejemplo que te puse anteriormente.

    "pero hago que tierra y luna se "toquen" como una especie de engranaje puede que yo por sincronia siempre vea la misma cara pero ese no es el concepto de cara oculta"

    Empiezo a estar en desacurdo con Javi en eso de que la percepción espacial sea tu problema. Lo frustrante es que seas capaz de imaginar eso y no la respuesta correcta :-)

    Voy a hacer mi último intento, aunque mejor que el video que te puse no creo que pueda explicarlo. Ahí vamos:

    Haz, como tu dices, que Luna y Tierra se toquen. Pero no como un engranaje. Pégalas con pegamento y pon a rotar la Tierra como hace normalmente. Obviamente la Luna ahora está girando alrededor de la Tierra y siempre le muestra la misma cara (por la cual están pegadas). ¿Te das cuenta de que la Luna da una vuelta sobre sí misma cada vez que la da la Tierra con ella pegada?. O sea, el lado por el que está pegada la Luna a la Tierra pasa de apuntar a la derecha a apuntar a la izquierda y al revés. Vamos que está rotando. Si lo ves, serás capaz de ver hacia dónde apunta el eje de rotación de la Luna. Efectivamente es paralelo al de la Tierra.

    Si quieres tener un modelo "exacto" del movimiento, mientras Tierra y Luna siguen girando, despegas la Luna y la alejas poco a poco de la Tierra. Una vez la tengas a la distancia adecuada sólo tienes que mantener a la Luna en su movimiento y hacer girar a la Tierra un poco más rápido (28 veces más rápido). En ese momento habrás conseguido el movimiento que se ve en el video que te enlacé.

    Espero que ésto por fin haya servido para que lo entiendas.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  35. la vez que tuve que explicar a un niño por qué vemos la misma cara de la luna, lo hice utilizando un pedal de bicicleta: a medida que giraba la catalina, también giraba el pedal de tal modo que siempre apuntara al centro.

    lo comento por si sirve de ayuda para visualizar.

    ResponderEliminar
  36. Alvaro.Estoy esperando que me manden el powerpoint de el enlace que me indicaste.
    No se si perdere el "hilo" conversacional (?)
    Pero en el ejemplo que pones yo creo que es una traslacion. En una ruleta si el cero es la luna si es cierto que cada vuelta pasa por la cuña o marcador cada 360 grados pero si rotase (al tocarse) crearia una banda de rodadura a modo de faja en la esfera-tierra. El ejemplo que tu pones es el de un lazo de cowboy girando siendo la mano el eje de giro(perdon por los ejemplos tan "lerdometaforicos" creo que son visuales)
    No se si recibire el power el enlace es antiguo.
    Voet. El ejemplo de la bici es bueno para dos rotaciones y una tralacion pero donde se pone el observador que debe de ser terricola. Saludos.

    ResponderEliminar
  37. Recuerdo la trasmisión ,nosotros tenìamos una noche fría de junio.
    Aterrizaron antes de lo previsto.
    Ahora nos hacen dudar sobre escenografía y dirección de las sombras ,marcas en las rocas etc
    En la televisión ,sin los pixeles de ahora y en blanco y negro EN REALIDAD PARECIA ESCENOGRAFIA.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.